BIBLIOGRAFÍA

Capra, Fritjof (1999), La trama de la vida. Una perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama.

De Angelis, Massimo (2012), “Marx y la acumulación primitiva”, Revista Theomai, no. 26, Argentina.

Federici, Silvia (2010), Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón.

Federici, Silvia y Caffentzis, George (2019), Comunes contra y más allá del capitalismo. El Apantle, Revista de Estudios Comunitarios: Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida, pp. 45- 58. Traficantes de Sueños.

Foster, John Bellamy (2000), La Ecología de Marx. El Viejo Topo.

Gil, Silvia L. (2021), “La potencia de la vulnerabilidad”, El Salto Diario, España, Recuperado en: https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/silvia-l-gil-potencia-politica-vulnerabilidad

Gutiérrez Aguilar, Raquel (2017), Horizontes comunitario- populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Traficantes de Sueños.

Gutiérrez Aguilar, Raquel. Navarro Trujillo, Mina Lorena y Linsalata, Linsalata (2017), “Repensar lo político, pensar lo común. Claves para la discusión”, en Inclán, D., Linsalata, L., Millán, M., Modernidades Alternativas (pp. 377- 418). UNAM-Ediciones del Lirio.

Gutiérrez Aguilar, Raquel y Navarro Mina Lorena (2019), Producir lo común para sostener y transformar la vida: algunas reflexiones desde la clave de la interdependencia. Confluências, Revista interdisciplinar de Sociologia e Direito, 21 (2), 228-324. https://doi.org/10.22409/conflu.v21i2.34710.

Haraway, Donna (1991), Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra-Universitat de Valencia-Instituto de la Mujer.

Haraway, Donna (2019), Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.

Herrero, Yayo (2016), “Economía feminista y economía ecológica: un diálogo necesario”. En Revista de Economía Crítica, nº22, segundo semestre 2016, disponible en: http://www.economiacritica.net/?p=8483

Linsalata, Lucia (2019), “Repensar la transformación social desde las escalas espacio-temporales de la producción de lo común”, El Apantle, Revista de Estudios Comunitarios: Producir lo común, Entramados comunitarios y luchas por la vida, 111-120. Traficantes de Sueños.

Linsalata, Lucia (2020), “¡Nuestra lucha es por la vida! Apuntes críticos sobre la reorganización capitalista de la condición de interdependencia”, Trabalho necessário, 36, 44-68. https://doi.org/10.22409/tn.v18i36.42784.

Machado Aráoz, Horacio (2020), Seminario virtual Lecturas sobre la pandemia BP Construyendo Comunidad, junio 2020. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AYa48kzHkHg&feature=share&fbclid=IwAR1KXuzZCGGrEYoiXFDla5AhkW2aXN9LnxxVZ BqcnGtZUZ-_0XWfIDQIQEc (23.11.2020)

Margulis, Lynn (1998), Planeta simbiótico. Ed. TaliZorah

Moore, Jason. W. (2020), El Capitalismo en la Trama de la Vida. Ecología y Acumulación de Capital. Traficantes de Sueños. 

Navarro, Mina Lorena (2019), “Despojo múltiple sobre el tejido de la vida: impactos y resistencias socioambientales”, Revista Textual, 73, 11-42, doi: 10.5154/r.textual.2018.73.01

Pérez Orozco, Amaia (2014), Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Madrid, Traficantes de Sueños.